Solo tienes una oportunidad en la vida para ver este maravilloso objeto. Descubre mucho más sobre el Cometa Halley y cuándo será, o fue, esa única oportunidad para verlo
El Cometa Halley es un objeto muy singular que órbita la Tierra cada 75 años aproximadamente. Es muy singular por venir de donde viene. Su origen en la Nube de Oort, una cúmulo de objetos helados mucho más allá de Plutón y origen de muchos cometas. Su singularidad radica en que todos los cometas conocidos de la Nube de Oort tienen periodos orbitales muchísimo mayores a los 75 años. Por ejemplo, el Cometa Hale-Bopp tarda 2537 años en dar una vuelta al Sol.
El Cinturón Kuiper es el otro origen conocido de Cometas del Sistema Solar. El Cinturón de extiende desde la órbita de Neptuno hasta más allá la órbita de Plutón. El Cometa Halley bien podría haber venido de este cinturón ya que los períodos orbitales de los cometas del Cinturón de Kuiper es de unos 200 años.
El primer avistamiento descrito tuvo lugar el año 466 a.C en la Antigua Grecia. Posteriormente, tuvo lugar otro el año 240 a.C. Fue el astrónomo Edmund Halley quien estudio distintas observaciones del cometa sucedidas en 1531, 1607 y 1682 y concluyó que todas pertenecían al mismo cuerpo celeste que retornaba cada 76 años.
Edmund calculó la órbita y predijo su regreso en 1757. Realmente regresó en 1758 aunque él nunca llegó a verlo, pues falleció 16 años antes. El fallo en su predicción se debió a una alteración de la órbita provocada por la atracción de Júpiter y Saturno.
Descubre aquí más sobre Júpiter y sus lunas
El Cometa Halley, como todos los cometas, se compone de tres partes bien diferenciadas: el núcleo, la coma y la cola.
Se encuentra en 2020 a más de 5.000 millones de kilómetros del Sol y de la Tierra. Se sitúa en la Constelación de Hidra. Actualmente, sigue alejándose de la Tierra hasta que alcance su apoastro: 5.236.000.000 km. Su distancia mínima con el Sol o periastro es de 85.271.000 km
Tienes toda la información sobre la posición en directo en este enlace
Aquí tienes un vídeo con imágenes reales de 1986 y mucha información sobre este cuerpo.
Existe en la red bastante material para que puedas explicar el Cometa Halley a los niños. Desde Imágenes a vídeos como los que te pongo a continuación.
Puedes comenzar explicando qué es un Cometa y como orbita alrededor del Sol usando esta imagen
Luego puedes usar esta otra para explicar las partes del cometa y por qué ocasionan las estrellas fugaces.
Con este último vídeo vas a tener a los niños enganchados y van a aprender otros datos.
El Cometa Halley volverá durante unas semanas en el año 1962. Su última visita a la Tierra fue en 1986 y su período orbital es de 75 años.
Cada año en el mes de mayo podemos ver un como una parte del cometa se precipita a la Tierra. La Lluvia de Estrellas de las Eta Acuáridas nos deja ver este espectáculo. Y es que cada mes de mayo, la Tierra atraviesa la zona por la que cada 75 años pasa este cuerpo, dejando a su paso millones de partículas que son atraídas por nuestro planeta.
Cuando visitó por última vez nuestro planeta en 1986, los seres humanos aprovechamos para acercarnos un poco. Así fue como en 1986 varias sondas espaciales se encontraron con el cometa, entre ellas las Vega 1 y 2, la Giotto, la Suisei, la Sakigake y la llamada Halley Armada, gracias a ellas hoy se dispone de gran información y fotos del cometa.
Las imágenes que puedes ver a continuación fueron tomadas por la sonda Giotto, de la Agencia Espacial Europea, en su aproximación al cometa.
Los textos religiosos de la vida de Jesucristo han hablado de la estrella pero no aclaran su naturaleza. En el año 2020 hemos vivido una de las posibles teorías sobre esta estrella: la conjunción planetaria de Júpiter y Saturno. Otra posible teoría sería que fue el Cometa Halley el encargado de guiar a los magos oriente. Aunque es una teoría que puede descartarse ya que algunas observaciones chinas hablan de que pasó en el año 12 a.C.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
Vea también nuestra Política de privacidad y Aviso legal