Si te has perdido el SmartDay en Andalucía en diciembre de 2019, no te preocupes te doy las claves de este evento. Lo hago mientras vuelvo de Sevilla a Jaén con mis amigos y compañeros Victor Figueroa de Nadir Desarrollo Jose Antonio Ruiz de Uniradio Jaén y Rosa Martínez de 20ochenta.
Además, en la imagen del principio tenéis a Rosa Siles, gerente del CADE, y José Vicente Siles, de NASA.
Situado en el Pabellón de la Navegación en plena Isla de la Cartuja el evento comenzó a las 10 de la mañana y no cabía más gente. ¡Qué bonito es ver un evento de emprendimiento con personas que vienen de toda la geografía andaluza! Gente que viene a dar y compartir en un renovado evento perfecto para atraer a los más jóvenes.
Recuerdo el Día de la Persona Emprendedora del año pasado en el circuito de Jerez de la Frontera. Si aquel evento ya era impresionante, el SmartDay ha superado a su hermano en todos los sentidos. Aunque siempre hay espacio para la mejora cuando se quiere innovar. Como ha sido el caso de las charlas “silenciosas”. En las cuales, la gente atendía a través de la aplicación del evento y unos auriculares. Experiencia mejorable por el retardo de la señal o la incompatibilidad de esos auriculares con muchos dispositivos, como el mío.
Tampoco ha habido mucho problema por este tema. Si no podías escuchar las charlas, había una sala central donde las conferencias eran a la vieja usanza, más o menos. Más o menos porque nada más entrar al recinto encontrabas un “escenario” central con forma de jaula cuadrada, compuesta hilos verticales que simulaban barrotes.
El ponente se encontraba rodeado mientras exponía y era imposible no darle la espalda a nadie. Tenéis una foto justo aquí abajo donde aparecen los Consejeros de la Junta de Andalucía Rogelio Velasco y Javier Imbroda. Ambos se han mostrado comprometido con el emprendimiento y la visión de un futuro con Andalucía a la cabeza.
Por ese increíble escenario han pasado personalidades del emprendimiento andaluz como Jesús Martín Lupión de Aspie Social Media, José Vicente Siles, con su proyecto emprendedor en la NASA o Diego Soliveres de Timpers.
Como conclusión y resumen de este maravilloso evento, puedo decir que se ha transmitido futuro, tecnología, inclusión y mucha energía desde todos los actores implicados para que desde Andalucía lidere el futuro que llega.
Aunque en esta ocasión no he tenido oportunidad de tener un espacio para dar una conferencia, como fue el caso del Smart City Expo World Congress u otros eventos de ciencia y emprendimiento, me ha encantado asistir, aprender, conocer gente y reforzar lazos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
Vea también nuestra Política de privacidad y Aviso legal